Ya está, ya tenemos nuestros vuelos a Japón y, por tanto, decidida la próxima parada.
Son vuelos directos, porque tenemos la suerte que desde octubre se puede volar sin escala con Iberia. Sólo tenéis que tener en cuenta que no salen todos los días, en concreto:
- De Madrid a Japón: salen los martes, viernes y domingos
- De Japón a Madrid: los lunes, miércoles y sábados
(Gracias a Itziar y Alan por esta útil información)
Así que, en nuestro caso, iremos de domingo a miércoles, que hacen 11 días, aunque se pierde el primero con los vuelos, y nos vamos en primavera, siguiendo recomendaciones, a ver cuantas cosas vemos florecer.
Con los vuelos comprados (620 euros, con 4 meses de antelación) toca decidir la ruta en primer lugar, y como ocurre siempre, hay muchos más sitios que ver que tiempo para hacerlo. A ello se une el hecho de que, en principio, viajamos con Dani, o al menos lo vamos a organizar para que pueda venir (tiene su vuelo y su pasaporte listo), aunque finalmente todo apunta a que se quedará con sus abuelos. En cualquier caso, hasta el último momento no sabremos si somos 7 viajeros, o nos quedamos en 6.
En Japón no hay mucho problema por viajar con un niño, porque los desplazamientos se hacen en tren, aunque obviamente si finalmente viene, él será quien marque los tiempos.
Comienza la búsqueda por blogs, que en el caso de Japón son muchos y muy completos. Aquí os dejo algunos de los que me estoy ojeando:
Y aunque no es un blog, creo que también voy a dar mucho uso para el tema de transportes a estas dos páginas:
En la oficina de turismo se pueden solicitar algunos folletos y mapas que te envían a casa:
Tardan unas dos semanas pero están fenomenal: guías con información y mapas de las principales ciudades que te permiten ir un poco orientado ya desde aquí. Y gratis!
La ruta está ya diseñada, aunque prefiero no compartirla hasta que sea definitiva del todo, pero va a incluir Tokyo, Kyoto e Hiroshima seguro, y todas las excursiones por los alrededores posibles. He tenido en cuenta los tiempos que me marca Hyperdia para los desplazamientos en tren desde las distintas ciudades, aunque supongo que hasta casi el mismo día no sabremos que tren cogemos.
Con la ruta lista lo siguiente han sido los hoteles, entre Booking y Airbnb porque en Japón parece que puedes encontrar cosas bastante mejores en esta segunda página desde el punto de vista calidad/ precio. La pega de airbnb es que la cancelación suele ser más estricta, así que en un principio busco hoteles con cancelación, y lo último, casas con Airbnb cuando se acerque la fecha y sean menos probables las cancelaciones (y ya cancelo los hoteles si me decido por Airbnb).
En este caso en concreto, he de reconocer que tengo dos hoteles reservados desde antes incluso de tener los vuelos e incluso la propia ruta (con cancelación gratuita), porque vamos a coincidir parcialmente con lo que los japoneses llaman la "Golden Week" que es una semana, en mayo, con 3 festivos, en la que los japoneses aprovechan para coger vacaciones y moverse por todo el país, lo que a veces dificulta el tema de los alojamientos. A día de hoy, esas reservas siguen siendo las definitivas, hice bien, porque los precios están subiendo y algunos alojamientos se han agotado.
El siguiente paso ha sido la compra de los JR Pass para movernos por Japón en tren. Había varias duraciones (7, 14 y 21 días), pero hemos optado por el de 7, que activaremos según aterricemos para nuestro primer desplazamiento ya que la idea es empezar por la zona oeste del país y acabar la ruta en Tokio cuando ya nuestro JR no tenga validez. No sé si es lo óptimo o no, y podría haber sido al revés, pero considere mejor pegarnos la paliza de viaje el primer día, que llegaremos con el jetlag más hechos polvo, y luego ya centrarnos en disfrutar.
La compra del JR Pass se tiene que hacer por internet y antes de viajar porque sólo es para turistas, nos ha costado 236 euros cada uno y nos llegó prácticamente al día siguiente de pedirlos, junto con un montón de información útil para los desplazamientos. Te llega un vale que hay que cancelar a la llegada a Japón. Nosotros compramos aquí:
También estoy a la espera de que me contesten un par de guías locales que hablan español, una para la zona de Kyoto y otra para Tokyo, a las que he contactado a través de:
Veremos si encontramos alguna que nos hable en español que esté disponible, o ampliaré mi búsqueda al inglés.
Por lo demás, ya solo quedan algunos detalles como adquirir el seguro médico (valoramos coger uno con cancelación pero se nos pasó al principio, y así hemos llegado hasta ahora), comprobar el tiempo previsto (cambiante en primavera) para decidir la maleta, y ese tipo de cuestiones.
Así que podría decirse que la planificación está lista, sólo nos queda hacer las maletas y disfrutar de un viaje que tiene toda la pinta de que nos va a sorprender mucho!
Así que podría decirse que la planificación está lista, sólo nos queda hacer las maletas y disfrutar de un viaje que tiene toda la pinta de que nos va a sorprender mucho!
No hay comentarios:
Publicar un comentario