miércoles, 9 de septiembre de 2015

Etapa I Rusia: Moscú

DIA 1: 19 de agosto de 2015: Llegada a Moscú
 
Ha llegado el día y nos marchamos una semanita a Rusia. La idea es pasar 3 días en Moscú y 4 en San Petersburgo, así que nuestra primera parada en vuelo directo con iberia será la capital rusa.
 
El vuelo sale a las 10.40 de la mañana así que llegamos a Moscú  por la tarde. Por suerte el aeropuerto está bastante bien comunicado con el centro.
 
 
Tras un buen rato esperando las maletas optamos por ir al centro en tren, en el aeroexpress q nos cuesta 470 rublos por persona y nos lleva al centro en 45 minutos y con wifi. Nos bajamos en la parada Pavelestkaya, a dos paradas del centro (Teatralnaya) donde hacemos trasbordo para ir al apartamento.

El metro no es complicado una vez que te aprendes algunas de sus letras, lo que facilita un montón el resto del viaje. Es sencillo así que recomiendo ese esfuercillo a poder ser un poco antes de llegar, aunque sobre la marcha en el país, si prestáis atención lo iréis aprendiendo.
 
 
 
Cuando llegamos a la dirección indicada, un señor, no muy simpático, nos indica que no es allí, y que nos vayamos. Tras insistir con la misma respuesta, y tras hablar con algunos vecinos, optamos por llamar al contacto de booking, donde nos indican una nueva dirección, dos bloques más allá (Novy Arbat, 10).
 
Nos dirigimos a la nueva dirección y por fin nos reciben. Subimos a la planta 23, y comienza una conversación de besugos entre una rusa y dos españoles, que será el aperitivo de toda la experiencia con el idioma en Rusia.
 
En cualquier caso, el piso está genial, con una ubicación perfecta y hasta súper vistas del Kremlin. Así que firmamos el contrato, 5 hojas en ruso,  y nos ponemos de acuerdo sobre los temas fundamentales, como la devolución de las llaves, vía dibujitos.
 
Nos ponemos cómodos y nos marchamos a dar el primer paseo por la ciudad, ya de noche, y habiendo casi perdido la tarde entera.
 
Así nos dirigimos a la Plaza Roja y la disfrutamos de noche que está preciosa, a pesar de que esta llena de andamios porque tres días después celebran el día de la Bandera.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Ya agotados, y sin encontrar donde cenar, compramos pan en un súper cercano a casa, junto con cosas para el desayuno del día siguiente, y cenamos en casa.

 
Damos así por concluido el día, y nos vamos a dormir.

 
 
DIA 2: 20 de agosto de 2015:  Moscú
 
Empezamos con calma el día, y tras hacer unas cuantas fotitos de las vistas desde el apartamento, nos dirigimos hacia el norte a ver la Casa Gorkin.

Las entradas para el Kremlin las tuve que coger para el día siguiente, viernes, porque los jueves no abren, y por esto vamos a aprovechar este primer día para ver las zonas más alejadas de la Plaza Roja, que lo veremos mañana. El fallo de esta planificación es que no nos dimos cuenta que el Mausoleo de Lenin no abre los viernes, así que es por donde deberíamos haber empezado la ruta. Nosotros al final nos quedamos sin verlo :(

La Casa Gorkin no abre hasta las 11, y hemos llegado a las 10.30, así que nos conformamos con verla desde fuera. No parece que sea gran cosa pero nos pilla de camino hacía el Estanque del Patriarca, que es un parque con laguito muy agradable, con varias estatuas en honor a un escritor de fabulas famoso en Rusia.

  
 
 
 
 
 
 
Seguimos paseando entre las calles y bajamos por Tverskaya Ulitsa tranquilamente, hasta llegar a la calle peatonal Kamergeskii UR, que nos encanta, y donde finalmente comemos tras visitar la zona del Teatro Bolshoi y los alrededores, y sobre todo, las callecitas adyacentes, con mucha vida y encanto. Además nos encontramos con que hay una feria muy vistosa de productos artesanos tales como mermeladas y mieles, y muchas actividades para niños.
 
 
 
 
Pedimos para comer los típicos varenikis, que están bastante buenos. Son como ñoquis sofisticados con distintos rellenos.
 
Por la tarde optamos por ir al Gran Moscú, y al Parque Izmailovo, metro Partinzanskaya, donde visitamos el nuevo Kremlin y el famoso mercado de souvenirs que hay dentro, y donde se recomienda hacer las compras. Aunque se nota que nos pilla en el primer día y con pocas ganas de gastar.
 
El Nuevo Kremlin es un sitio un tanto peculiar con un montón de novias haciéndose fotos, y mucho colorido, un poco decadente. Hay varios museos dentro, como el del vodka, pero como no tenemos mucho tiempo no entramos a ninguno.  
 
 
 
 
 
Justo en frente hay un parque, por lo que decidimos pasear por él y dirigirnos a una parada de metro que hay supuestamente al otro lado. El paseo se nos hace larguísimo hasta llegar al otro lado, aunque es bastante bonito y agradable con un laguito en medio, y varios homenajes a guerras y caídos. Una vez fuera, nos cuesta un poquito encontrar el metro,  y eso que preguntamos a varias personas.
 
 
 
 
Una vez en el metro volvemos a Teatralnaya para cenar y tomar unas cervecitas que nos sientan fenomenal tras el largo primer día pateando. Elegimos un libanes  en la misma calle peatonal que por la mañana. La calle está llena de gente.
 
Tras la cena, y la cerveza, nos dirigimos a casita dando otro paseo a descansar.
 
 
DIA 3: 21 de agosto de 2015:  Moscú
 
A las 9 vienen al apartamento para recoger las llaves tal y como acordamos via dibujos el primer día, así que nos ponemos en marcha rumbo al Kremlin donde además tienen consigna para dejar las maletas hasta la hora de cierre (18.30) de forma gratuita.

Cambiamos las entradas que hemos comprado previamente por internet, tanto para el Kremlin como para la armería (son entradas separadas, 500 rublos la zona de las catedrales y 700 la armería). Y entramos para ir ubicándonos aunque nos vamos enseguida porque queremos juntarnos un rato al free tour que sale a las 10.30 los viernes desde Teatralnaya. Sin embargo lo podemos disfrutar poco porque nuestras entradas para la armería son a las 12, y como hay un poco de cola para entrar al Kremlin no nos atrevemos a apurar.


 
 
Estamos una hora aproximadamente de tour, del que no recuerdo nada interesante, por lo que si tenéis poco tiempo no se si merece la pena ni acercarse, y nos marchamos para dirigirnos directos a la armería, donde cogemos la audio guía que es en español. Es un poco largo pero está muy bien, y tiene cosas muy curiosas como la sala de los carruajes, con un montón de ellos, preciosos.

Después recorremos el Kremlin, y sus famosas iglesias. En general nos decepciona un poco pero es algo que hay que ver.

Para la torre no hemos cogido entrada, que también va por separado, así que nos quedamos sin subir. Vemos la famosa campana quebrada, y nos marchamos a comer.







Comemos en un Mc Donalds que hay al lado para no perder mucho tiempo, aunque está todo a tope de gente y es un poco agobiante.

Después de comer nos dirigimos a la Plaza Roja para verla de día, y al Mausoleo de Lenin, que no podemos ver porque cierra los viernes, muy a nuestro pesar.






Disfrutamos tranquilamente de la Iglesia de San Basilio, que resulta muy curiosa por dentro, resultado de la unión de 9 iglesias en su interior.







Para rematar con las iglesias nos dirigimos a la del Cristo Salvador, que es una mole enorme, que se ve desde toda la ciudad.



Vistos todos los alrededores de la zona, recogemos las maletas antes de que cierren la consigna, y nos dirigimos al metro para hacer un tour por sus estaciones más famosas y espectaculares.




 
Terminamos agotados, así que nos dirigimos hacia el tren para ubicarlo, y cenar en los alrededores, pero no acertamos a la primera, y nos toca desandar lo andado en metro hasta la estación de Vomsomolskaya, que es de donde salen todos los trenes a San Petersburgo.

Cenamos justo al lado, lo que buenamente podemos porque allí no hay nadie que hable inglés.

El tren, flecha roja, es una pasada, y muy cómodo. Juanlu y yo cogemos las literas de arriba, y tras asearnos un poco nos disponemos a dormir. Se nota el movimiento, pero terminamos cayendo todos por el cansancio sin ningún problema.

 

Cuando despertemos estaremos en San Petersburgo, en la siguiente etapa del viaje.
 

Etapa II Rusia: San Petersburgo

No hay comentarios:

Publicar un comentario