martes, 21 de julio de 2015

Perú y Bolivia: etapa I entre Cusco y Machu Picchu


DIA 1: 24/25 de junio de 2015: Chinchero, Moray y Ollantaytambo

El viaje ha empezado a las 21:00 del día 24, saliendo rumbo al aeropuerto puesto que nuestro vuelo sale a las 23:55 de la noche. La verdad es que ha sido una suerte porque hemos podido ir durmiendo todo el vuelo sin problema. 

Hemos llegado a Lima y aún no eran las 6 de la mañana así que hemos tenido que esperar a nuestro siguiente vuelo rumbo a Cusco que salía a las 9 (había uno antes pero no me atreví a cogerlo por si fallaba algo en el primer vuelo). El vuelo es corto y a las 10 de la mañana estamos en Cusco, aunque las maletas se hacen esperar y se nos hace un poquito más tarde de lo previsto. 

Hemos salido por fin del aeropuerto rumbo a buscar un taxi fuera del terminal tal y como recomiendan en la mayoría de los foros de viajes que leí antes de salir. Desde que recoges la maleta te empiezan a ofrecer transporte al centro, pero nos mantuvimos firmes tratando de salir de la terminal. Nos ofrecen 12 soles, en el camino, 10 soles… Así hasta que nos ofrecen ir al centro por 5 soles (poco más de un euro). Aceptamos ese precio, y nos acercamos con Wekkenhawer a la Plaza de Armas a solucionar un problema que había tenido con los billetes de tren a Machu Picchu desde Ollanta y que por la web no había podido solucionar.
Solucionado sin problemas, y siguiendo mis apuntes, nos dirigimos a la C/pavitos a buscar chofer hacia Ollantaytambo donde tenemos reservada la primera noche de hotel. Vamos preguntando precios en el camino, pidiendo parada en Chinchero, Moray y las salinas. Nos piden en torno a 150 y 170 soles, hasta que encontramos a Walter que nos pide 100 soles. Aunque luego hemos descubierto el por qué: no conocía el camino!! Así que en esto nos hemos pasado regateando.
Conseguimos visitar Chinchero (teniendo que preguntar porque Walter no sabe que allí hay una Iglesia y unas ruinas, y nos pretendía dejar en la Plaza del Pueblo que tiene bastante poco que ver) y Moray (que nos lleva bastante porque está bastante mal señalizado y por unos caminos infernales, sobre todo, porque nuestro chofer no sabe ir!). Para entrar en ambas compramos el boleto turístico parcial de 70 soles, que también vale para las ruinas de Ollanta que veremos al día siguiente. Hay otro boleto por 130 que incluye varios museos de Cusco, pero como solo vale para dos días no nos sirve para cuando lleguemos a Cusco.



Chinchero tiene la Iglesia de Santa Montserrat que es muy bonita junto con los alrededores.

Moray tiene unas terrazas circulares de los incas preparados para el cultivo en distintos microclimas. Como he comentado antes, Moray tiene difícil acceso pero es espectacular. Las vistas no dejan indiferente, tanto en las ruinas como en todo el camino.

Al terminar la visita a Moray, Walter nos dice que las salinas están cerradas y que nos vamos directos a Ollanta, donde nos ha tenido que dejar a mitad de camino porque había mucho trabajo y era imposible continuar en coche hasta el hotel.








Una vez en Ollantaytambo hemos dado un paseo porque las ruinas las veremos mañana. No es muy grande así que no da para mucho y además estamos cansados. Decidimos seguir las recomendaciones del hotel y cenamos en el Papa’s (al lado de la Plaza)… comida normal, dado lo bien que vamos a comer el resto del viaje.


El hotel está muy chulo, con un patio con mesitas en el centro, donde nos tomamos un rico mate, el primero del viaje, y cortesía de la mayoría de los hoteles de la zona para combatir el mal de altura. La única pega es que pasamos mucho frío porque la habitación no está muy bien aislada. Esa será la tónica del viaje: buen tiempo por el día pero mucho fresco en las habitaciones! A pesar de que hemos llevado un par de pijamas calentitos!

Unas cuantas fotitos del primer día:










DIA 2: 26 de junio de 2015: Ollantaytambo y Aguas Calientes


Con el jet lag ha sido fácil levantarse pronto.

Hemos empezado dando un paseo por el mercado donde hemos comprado hojas de coca para mascar tal y como nos han recomendado.

Después hemos ido hacía las ruinas con el boleto turístico que compramos ayer, y las hemos recorrido tranquilamente. En una de las bifurcaciones hemos preguntado a un hombre de allí y nos ha indicado que podíamos subir hasta un altar donde sacrificaban a los incas, pero para ello nos han abierto una puerta que estaba cerrada! Así que no había nadie en el camino!!! Hemos subido mucho pero las vistas eran brutales.

Después de las ruinas hemos ido a la montaña que había enfrente en la que se veían más ruinas, de entrada libre, y con vistas de la ciudad y de las ruinas. Merece mucho la pena si se cuenta con un par de horas libres, aunque como todo el Perú, hay que tomar la subida con calma, que con la altura todo cuesta más, y más aún los primeros días.


Para comer y siguiente nuevamente la recomendación de la chica del hotel, hemos ido a comer al Uchucuta donde hemos comido muy bien y barato. Muy recomendable!

Después de comer, y tras coger las maletas, nos hemos ido hacia la estación a coger nuestro tren a Aguas Calientes con Perurail, no sin pasar algunos nervios, por nuestros maletones, y que según nuestro billete el limite de peso es de 10 Kgs. Sin embargo, no lo han mirado, y había unas cuantas maletas más grandes que la nuestra.

El tren ha salido puntual a las 15.30 y ha llegado a Aguas Calientes a las 17 horas. Las vistas todo el camino son impresionantes, y la ubicación de Aguas Calientes espectacular, aunque el pueblo es bastante “rollo Benidorm”.

Hay mercado cerca de la estación así que hacemos algunas compras allí y paseamos un poco. También aprovechamos para comprar bus  de subida y bajada a Machu Picchu para evitar colas al día siguiente. El precio es el mismo, y también lo es si solo coges la ida y allí arriba coges la vuelta. Así si te apetece bajar andando, como finalmente hicimos nosotros, no pierdes el dinero!!

Intentamos cenar en el Tree House pero está a tope (tiene buena pinta, y es numero 1 en tripadvisor) así que improvisamos y comemos en la calle principal, nada muy espectacular.


El hotel es del estilo del resto del pueblo, no está mal, tiene buffet y nos dejan dejar allí las maletas y asearnos así que puede ser un buen sitio para no pasar mucho tiempo. Se llama Hospedaje el Tambo, y para llegar hay que subir unas poquitas escaleras, al igual que en el resto del hotel, que no tiene ascensor. Pese a estas pegas nos gustó.

Estas fotos resumen el día en Ollantaytambo:










DIA 3: 27 de junio de 2015: Machu Picchu


Empezamos el día temprano, a las 6 de la mañana, para llegar pronto arriba. Las entradas las tenemos compradas con meses de antelación desde la web oficial de Machu Picchu para poder subir a Wayna Picchu (http://www.machupicchu.gob.pe/).


Los autobuses que te suben a la Ciudadela los tenemos comprados de la tarde anterior por aproximadamente 24$ ida y vuelta, pero cuesta lo mismo si lo compras separado así que yo compraría la vuelta arriba si estoy muy cansado para hacerlo andando.


Machu Picchu es grande y tiene bastantes rutas sobre el mapa que te dan en la entrada. Como son las 7.45 cuando llegamos y la subida a Wayna Picchu la tenemos a las 10, empezamos primero por el puente inca (a 15 minutos aprox. de pateo) y vemos la parte alta de la ciudadela. En este camino conocemos a Maxi, de Argentina, con quien subimos a Wayna Picchu.








La subida a Wayna Picchu es bastante dura, sobre todo, por el tema de la altura. Nos lleva dos horas aproximadamente subir y bajar pero es espectacular.


Después vemos el resto de la ciudadela tranquilos y hasta nos tumbamos un rato en el césped a disfrutar del lugar y las vistas. Todo un privilegio muy recomendable.















Como el tren a Cusco no sale hasta las 17 horas decidimos bajar andando a Aguas Calientes a pesar de tener cogido el billete de vuelta en bus (intentamos venderlo pero sin éxito porque casi todo el mundo compra ida y vuelta).


Se tarde una hora mas o menos, y está muy bien , porque además lo hace poca gente. Creo que merece la pena porque es una vez en la vida y aunque es cansado luego tenemos un buen rato de tren para descansar.







Por fin llegamos a Aguas Calientes, recogemos las cosas del hotel, nos aseamos y al tren.


Son tres horas a Poroy. En el trayecto conocemos a Meghan y Jimmy de California con quienes vamos hablando todo el trayecto, incluso compartimos el taxi a Cusco.


Llegamos al hotel y ni cenamos… SOLO QUEREMOS DORMIR! El hotel es Koyllur Hotel, que está bastante bien, aunque queda un poco más retirado del centro.




El chofer que nos lleva desde Poroy se llama Jorge, y cobra 40 soles por el trayecto, que es algo más de media hora. Creo que se puede conseguir por menos, pero es que a los americanos les suelen cobrar un poco más…







DIA 4: 28 de junio de 2015: Cusco


Tras la paliza del día anterior nos levantamos un poco más tarde y decidimos tomarlo con calma porque Juanlu se siente un poco regular por el mal de altura.


Empezamos el día dirigiéndonos a la Plaza de Armas donde encontramos un desfile militar con música y muy animado.


Nos acercamos a ver los monumentos de alrededor y seguimos pateando.

Cambiamos dinero en la Avenida Sol después de preguntar precios en varias.

Seguimos pateando y un chico nos ofrece un tour que llama nuestra atención. Incluye vista panorámica de la ciudad y termina con la visita a un lugar de recuperación de animales, víctimas de los traficantes. Cuesta 30 soles y empieza a las 11, así que lo cogemos.


En el camino tenemos panorámicas muy bonitas de la ciudad y de algunas ruinas de los alrededores, como las de Sacsayhuamán. El refugio se llama Santuario de Ccochanasi y tienen llamas, alpacas, vicuñas, cóndors andinos, gatos andinos, guacamayos, cuys (conejos de indias), monos, perros peruanos…












De vuelta en la ciudad y haciendo caso a las recomendaciones de Laura y de la guía comemos fenomenal en el Chicha un tabule de quinua y un lomo saltado.


El sitio está genial en un edificio muy bonito. Pero lo mejor es el precio.. 126 soles q son como 35 euros los dos! En Madrid una comida así no baja de 100 euros fijo!




Tras comer nos vamos directos a ver Qorikancha.



Cerca de allí, bajando un poco más la avenida del Sol hay un mercado de artesanía donde hacemos alguna compra más y seguimos pateando.


En la compañía de Jesús en la Plaza de Armas hay una feria de artesanía con cosas muy chulas. También bajamos a Santa Clara donde encontramos una serie de feria con muchos peruanos disfrutando del domingo.


Cenamos en la C/ Procuradores, que es una calle muy estrechita con muchos sitios para elegir. En nuestro caso, optamos por probar un menú turístico por 20 soles (3 euros y medio) y nos ponen nuestros primeros pisco sours. Juanlu pide alpaca que es como ternera. Cenamos muy bien. El sitio se llama Wasi Grill (procuradores 349, 2ª piso)











No hay comentarios:

Publicar un comentario