Día 2: Ho Chi Mihn (Saigón)
Salvo Antonio, el resto vamos durmiendo casi todo el vuelo de Doha a Ho Chi Mihn así que llegamos con más fuerzas a eso de las 12.30.
Una vez en el aeropuerto, la primera fase es rellenar y entregar un formulario sobre salud que no supone muchos problemas (porque parece que estamos sanos y no hacemos saltar los radares de temperatura).
La segunda fase es conseguir el visado para lo que llevamos una carta de invitación conseguida a través de la página vietnamitasenmadrid.com muy rápidamente por unos 60 euros los 4, una foto cada uno, un formulario y 50$. Lo entregamos y esperamos casi una hora más para obtener nuestros visados, que salvo por el tiempo, los conseguimos sin problema.
Siguiente fase: llegar al hotel. Tanteamos varios precios cerrados desde 220 hasta 700 miles de dongs! hay que tener cuidado!! Como llevo apuntadas referencias de Madrid seguimos preguntando hasta que damos con la compañía Vinasur que recomendaban los blogs y que funciona con taxímetro. Llegamos al hotel por 141 miles de euros, aunque nos cobra 151 por el parking del aeropuerto.
En el hotel nos dicen que no están listas las habitaciones así que hacemos tiempo comiendo y mirando la excursión a Mekong para el día siguiente. Pedimos varios precios que rondan los 500 hasta los 800 dependiendo del hotel. Al final optamos por la más barata ante aparente igualdad de lo que incluyen unas y otras, con la agencia Sapphire que nos recogerá a las 8 de la mañana en la puerta de la agencia muy cerca del hotel. Al día siguiente veremos que tal la elección.
A continuación comemos en frente del hotel super bien por 360 miles de dongs, y volvemos al hotel que ya tiene listas nuestras habitaciones y nos damos un merecido duchado, aunque sin tiempo de descansar mucho para evitar bajones. El hotel donde pasaremos varias noches entre idas y venidas es el Graceful Saigón Hotel que es muy barato y con una localización perfecta, y un trato muy bueno y atento.
Damos paseíto nocturno por la city viendo el mercado, la Catedral de Notre Damme y paseíto hasta y por el rio.
Las fuerzas empiezan a fallar así que ponemos rumbo al hotel y cenamos en un sitio muy suyo pero especializado en marisco. Comemos chirlas, calamares y noodles con langostinos por 279 miles de dongs, con segunda ronda de cerveza! De momento gana la tiger (vs. Saigón y 333). No es un sitio que tenga tarjeta pero no me importaría haber repetido.
Día 3: Delta del Mekong
Tras desayunar a las 7 en el hotel y hacer el check out, dejando las maletas en el hotel donde volveremos en dos días, nos dirigimos a la agencia para el tour de Mekong que sale a las 8. Nos hacen esperar hasta las 8.45! es lo que tienen los tours... o te hacen esperar o te tienen una hora dando vueltas en el bus recogiendo al resto.
Por fin nos ponemos en marcha y llegamos a My Tho a eso de las 11.
La primera parada es para ver una pagoda con unas figuras enormes de distintos budas.
Por fin nos ponemos en marcha y llegamos a My Tho a eso de las 11.
La primera parada es para ver una pagoda con unas figuras enormes de distintos budas.
A continuación vamos al puerto donde cogemos un "big boat" (no tan grande) rumbo a la Isla del Unicornio. Allí tomamos algo de frutas típicas con té de caña de azúcar mientras escuchamos canciones tradicionales.
A continuación nos dirigimos a un pequeño embarcadero donde cogemos unos barquitos tipo canoa que nos lleva por unos canales en la isla. El paisaje es súper chulo y además nos dejan los gorros típicos y tenemos una pinta muy auténtica.
La siguiente parada es para tomar té de miel y ver cómo lo hacen (y para comprar algo, pero sin presiones). Yo toco el panel con las abejas y se me queda un aguijón en el dedo! menos mal que no me da reacción.
Finalizamos la visita en otra isla viendo y probando cómo hacen los caramelos de coco. También se puede comprar.
En la tercera isla que visitamos tomamos un lunch un poco cutre pero comible.
Termina el primer día de excursión por lo que volvemos al bus y nos ponemos rumbo a Can Tho donde vamos a pasar la noche los que hacemos el tour de dos días.
El hotel está bastante bien y cerca de la zona con ambiente de Can Tho a la orilla del rio.
Damos paseo por el pueblo antes de cenar viendo los mercados (night market) tipo rastrillo.
El pueblo no es muy grande así que lo recorremos deprisa, y optamos por cenar al lado del mercado en un sitio muy chulo con vistas al rio. Cenamos por unos 600 miles de dongs con postre para cada uno a modo de lujazo. El restaurante se llama Sao Hom Restaurant.
Duchita, y a dormir.
Día 4: Can Tho y Ho Chi Mihn
Hemos quedado a las 6 a.m. para desayunar y empezar la visita al "floting market", que es un mercado flotante en el que la gente de la zona intercambia sus productos cada día. Desayunamos en el mismo hotel unos ricos huevos fritos y bajamos andando hacia el puerto para coger un barquito que nos llevará al mercado.
El mercado empieza a las 4 así que para cuando nosotros llegamos está un poco más enfocado al turismo pero sigue habiendo algunos barquitos de ellos, con sus productos, vendiéndose entre ellos.
Es súper auténtico todo el camino por el rio hasta allí. En el mercado nos compramos un coco súper rico por 15.000 dongs.
Seguimos por el rio hasta un embarcadero donde paramos y nos dan la opción de coger bicis (por 50.000 dongs por persona) para ir en bici unos 3kms hasta un templo que está hecho de las ramas de un único árbol.
Nos echamos unas risas hasta que Ana le coge el truco a la bici, y termina hasta bromeando y cantando "don't stop me now".
Después del templo y en la zona de las bicis nos llevan a por un refrigerio y quien quiera puede probar serpiente o ratón a la plancha. Nosotros optamos por un rico plato de fruta.
Salimos de allí de nuevo en barco sin que nos reclamen la bici que se ha cargado Antonio haciendo caballitos y derrapes.
Después vamos a una "fábrica de noodles" que es muy curioso de ver por su estilo tradicional.
Con esta visita se concluye el tour así que volvemos al barco y de allí al hotel donde también comemos.
Como el día ha empezado tan pronto, a las 12.30 estamos listos para ponernos rumbo de vuelta a Ho Chi Mihn. Tardamos unas 5 horas con paradas así que a las 17.30 más o menos nos dejan en el mercado de Saigón.
Como aún hay luz nos acercamos a ver el Palacio de la Reunificación que está cerrado pero puede verse desde la vaya.
Cumplido el hito, volvemos al hotel del primer día donde nos esperan nuestras maletas.
Hacemos el check in y contratamos con ellos la excursión a Cu Chi para el día siguiente a las 8.
Nos damos duchita y paseamos por el centro, hasta que el hambre nos llama y entramos a cenar a un restaurante en la misma calle del hotel. Cenamos noodles y la famoso sopa pho con dos rondas de bebida por 415 miles de D. El restaurante se llama Lavang Café.
Volvemos al hotel tras alguna compra y a descansar.
Día 5: Túneles de Cu Chi
A las 8 nos recogen para hacer el tour de medio día a los túneles de Cu Chí. Nos recogen puntuales y nos llevan a esperar a la propia agencia que resulta que está en la siguiente calle.
El autobús que nos recoge está genial! Tardamos unas dos horas en llegar y empezamos el recorrido. Nuestro guía se llama "Tom" y es muy bueno, y nos cuenta muchas cosas sobre la zona.
La entrada a los túneles son 110 miles de D por persona.
Primero vemos un vídeo y luego cosas como las trampas de guerra y la vida allí durante la guerra.
Al final se hace un pequeño recorrido por unos 300 metros de túneles un poco agobiantes pero muy chulo.
Cumplidos con los túneles volvemos a Ho Chi, y bajamos donde el mercado para comer en el Market Street Food de detrás, que está chulo pero se come un poco peor de lo que esperábamos (rollo mercado San Miguel).
Volvemos al hotel tras comer donde nos llaman a un taxi y rumbo al aeropuerto. Hay tráfico y nos sale por 166.000 dongs.
Cogemos avión y ponemos rumbo a Camboya, Siem Reap, a menos de una hora, para comenzar la siguiente etapa.
Una vez en Camboya lo primero es el visado en "arrival". Rellenamos formulario y pagamos 30 dólares y una foto y listo casi al instante. Tras pasar los controles nos esperan del hotel para el traslado en tuk tuk!!
Decidimos contratarle directamente para el día siguiente y la visita a los templos por 16 dólares y quedamos a las 8 con él. Se llama Ted.
Dejamos las maletas y nos vamos a buscar dónde cenar porque son las 11 de la noche, y no hay casi nadie a excepción de los puestos de la calle donde finalmente cenamos a pesar de las reticencias de Juanlu. Cenamos noodles vegetales y arroz por 6 dólares con ronda de cervezas, evitando cualquier tipo de carne sin nevera para tranquilidad de Juanlu.
Casi a las 12 damos por concluido el día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario