Día 6: Templos de Angkor (long tour)
Hemos desayunado en el hotel prontito, y a las 8, puntual, llega Ted a recogernos, nuestro conductor de tuk tuk, tal y como habíamos acordado la tarde anterior.
Al llegar a la entrada de los templos le comentamos nuestro plan de dedicar dos días a ver los templos, así que nos propone un planning para ambos días. La entrada para dos días tiene el mismo precio que para tres, para quien vaya con mas tiempo (40$).
En base a esto, Ted nos propone empezar hoy por lo que se llama el long tour y los templos más alejados, y dejar para el día siguiente el resto. Obviamente nos fiamos de su experiencia y así hacemos.
Nos cobra 30$ por el long tour, y 16$ por el tour típico que haremos el día siguiente.
Voy a incluir aquí un pequeño mapa, aunque los conductores de tuk tuk llevan todos un mapa grande que os servirá mucho durante vuestro recorrido. Hay muchos templos y algunos no vienen en este mapa, que recoge solo los más conocidos.
Por cierto, hay mucha gente que lo hace en bici... nosotros comentábamos siempre la locura que era... nosotros tuvimos suerte y "solo" hacia 30-35 grados. Sales de los templos al borde de la deshidratación y el camino en tuk tuk es muy agradable con el fresquito en la cara para recuperar... la bici es muy chula pero son ganas de sufrir por ahorrar unos dólares... esa era nuestra opinión unánime!!
Montamos así de vuelta en el tuk tuk y recorremos 30 kms muy agradables hasta Banteay Srei donde hemos estado alrededor de una hora. Es famoso por los grabados de sus fachadas que son preciosos. Ted antes de cada templo nos da unas pinceladas de su época e historia, y lo más característico, y luego lo recorremos a nuestro aire tranquilamente, mientras él nos espera fuera del templo.
En el camino a los templos nos encontramos a lo largo del tour varias veces con grupos de músicos formados por camboyanos victimas de la guerra, y las bombas antipersona. Impresiona pero sobre todo lo hacen fenomenal.
Y también nos encontramos algunos miradores preciosos porque la zona está rodeada de lagos.
A continuación volvemos hasta Preah Khan que es el más grande, y al que dedicamos aproximadamente hora y media.
Comemos según las indicaciones de Ted en un sitio bastante turístico, por 25$, y bastante mediocre... creemos que es lo normal en la zona, pero da rabia que te engañen así.
A continuación hemos visto Neak Pean con un espectacular camino sobre un precioso lago antes de la entrada. Su nombre significa "nagas entrelazadas" (Una naga es una cobra. Una naga protegía a Buda mientras meditaba sirviéndole, además de sombrilla).
El templo consta de un estanque cuadrado, rodeado por los 4 lados de 4 estanques más pequeños. El estanque central tiene, en el centro, una isla artificial redonda donde se encuentra el santuario
El templo consta de un estanque cuadrado, rodeado por los 4 lados de 4 estanques más pequeños. El estanque central tiene, en el centro, una isla artificial redonda donde se encuentra el santuario
A continuación hemos visto Ta Som y Mebon Oriental, y hemos terminado viendo el atardecer en Pre Rup (no muy espectacular para lo que esperábamos aunque ciertamente lleno de gente así que debe ser el sitio típico).
Estos templos son más pequeñitos y se recorren deprisa aunque lo hemos tomado con calma ya que teníamos tiempo de sobra.
Tras ver el anochecer nos hemos marchado, pasando por una casa de cambio en la misma calle del hotel.
Hemos cenado en el mismo hotel, un poco más caro que la noche anterior, pero muy cómodos, y bastante rico.
Día 7: Templos de Angkor
Hoy hemos vuelto a quedar con Ted a las 8, y vuelve a llegar tan puntual como el día anterior.
Nos ponemos rumbo a los templos del día de hoy, empezando por Angkor Wat, el más grande de todos aunque para nosotros demasiado... Allí pasamos aproximadamente dos horas dado su tamaño.
Nos ponemos rumbo a los templos del día de hoy, empezando por Angkor Wat, el más grande de todos aunque para nosotros demasiado... Allí pasamos aproximadamente dos horas dado su tamaño.
Desde allí salimos a Banteay Kday, que se hizo famoso porque es donde se rodó Tomb Rider, y que es realmente espectacular por la forma en que ha sido invadido por los árboles.
A continuación comemos en un sitio bastante majo, en comparación con el día anterior, por 33 dólares, y volvemos a los templos.
De camino a Angkor Tomb vemos dos templos chiquititos con mucho encanto. Recordar los nombres es casi misión imposible así que tendréis que disculparme!! y confiar en que vuestro guía sea tan bueno como lo fue Ted :)
En Angkor Tomb entramos por el este y nos encontramos de frente con la terraza de los elefantes. No paramos a hacer foto, pensando que vamos a volver, pero luego no volvemos porque salimos por otra puerta así que ojo! que nos os pase lo mismo!
Hacía la izquierda llegamos a Bayon, el más representativo de los templos por su gran número de caras grabadas en los cuatro lados de sus muchas torres.
De allí vamos a Phimeanakon, de forma piramidal, donde a mi no me dejan entrar por llevar pantalón por encima de las rodillas (se supone que esa norma aplica en todos los templos, y te lo avisan en muchos sitios, pero no nos pasa más que en este templo... quizás mejor no jugársela, pero no tenia piratas!)
Vistos ambos templos salimos por la puerta sur, que es la mejor conservada, y ponemos rumbo al hotel haciendo una última parada en otro templo pequeñito.
Llegamos al hotel y nos despedimos de Ted, quien nos da su contacto, aunque no tiene correo electrónico.
Por desgracia confiamos en el transporte del hotel al aeropuerto y nos despedimos de él, mal hecho!! el que nos lleva nos pide 2$... no queremos discutir pero hubiéramos preferido dárselos a Ted.
(Ted (en verdad se escribe Teth) tel: (855) 93 222 778)
En el aeropuerto cenamos en un burguer King por unos 22$ que nos quedan , y a las 20.00 sale nuestro avión a Da Nang, y de vuelta a Vietnam tras dos intensos días en Camboya.
En Da Nang nos vienen a buscar del hotel, por 22$, y nos llevan a nuestro hotel en Hoi An, lo que dado las horas, se agradece mucho. Y directos a la cama!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario